Mostrando entradas con la etiqueta Panes especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Panes especiales. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

PAN DE MANÍ ( PAN DE JIMMY )


                    Es de mucho gusto saludarlos en el día que se celebra un aniversario más del Día Mundial del Pan 2015 a través del blog kochtopf.me recibí la invitación que hace cada año a panaderos y artesanos del pan se unan a este evento para celebrar la 10° jornada.
                     Al comenzar la elaboración del Pan de Maní se realizó una investigación donde encontramos datos muy interesantes; El maní es originario del Brasil y hoy esta cultivado en todas las regiones tropicales e intertropicales.
                     El botánico George Washington Carve en el año 1900 fue el primero que comenzó a experimentar con la planta de maní, una de las legumbres más versátiles de Estados Unidos. El maní se ha vuelto tan arraigado en la cultura americana que el equipo de panaderos de E.E.U.U. compiten en el 2005 por la Coupe du Monde de la Boulangerie decidió presentar un pan de maní como una de sus entradas del concurso. El equipo de E.E.U.U. nombró su pan " Pan de Jimmy", un homenaje al presidente número 39 de Estados Unidos, Jimmy Carter, que fue una vez a si mismo un agricultor de maní.
                      La apreciación del Pan de Jimmy, cuya fórmula se detalla en este post, deriva del sabor a maní recién tostados debidamente molidos para acompañar una buena comida. La esponja de trigo integral le da al pan su profundidad de sabor. Para añadir atractivo estético, los panes son moldeados en forma de una cáscara de maní. Es una delicia untando un poco de mermelada de frutas sobre una rebanada de este pan, nos da una versión sofisticada de la mantequilla de maní y jalea convirtiéndose en el sándwich clásico.


Receta para la Celebración del Día Mundial del Pan 2015


  
INGREDIENTES:

                                      Esponja
                20  gr. Harina de trigo todo uso
              165  gr. Harina de trigo integral
              120  gr. de agua
              1/8   cucharadita de levadura instantánea.
                                      Masa Final
              365 gr. Harina de trigo todo uso
              345 gr. de agua
                10 gr. de sal
              1/2  cucharadita de levadura instantánea
                30 gr. de maní, recién tostados y molidos finamente.

PROCEDIMIENTO:
  1.  La noche anterior  de la cocción, la esponja se prepara mezclando la harina de trigo integral y harina de trigo para todo uso, el agua y la levadura hasta que se obtiene una mezcla homogénea. la temperatura del agua debe ajustarse de modo que la temperatura final de la esponja es de 72-74°F. El recipiente que contiene la esponja se cubre entonces y se deja fermentar durante aproximadamente 12 horas.
  2.  A la mañana siguiente tostar los maní y moler hasta obtener una harina fina.
  3.  En un bowl se ponen todos los ingredientes de la masa menos el agua y los maníes. A continuación se añade aproximadamente 80-90% de agua, se amasa hasta despegar del bowl 10 minutos. En este punto se añade el resto del agua, amasar por unos 5 minutos adicionales. Al final se agrega la harina de maní y se incorpora de manera uniforme alrededor de 3 minutos.
  4. Fermentación. La masa se coloca en un recipiente ligeramente aceitado, cubierto y se pone a fermentar durante 2 horas doblando la masa dos veces a intervalos de 30 minutos en la fermentación.
  5. Formado. La masa se divide en 4 piezas de 225 gr. cada una y cada pieza se redondea a la ligera. Después poner a descansar 20 minutos bajo una lámina de plástico.Cada pieza está formada fuertemente en un bollo. Después permitir que los bollos descansen debajo de una hoja de plástico para un periodo adicional de 20 minutos. Los bollos se alargan, el cierre hacia abajo,sobre una bandeja enharinada con los extremos se tocan, formando una especie de lágrima. Esto se repite con una segunda pieza de masa, esta vez la colocación de un extremo anterior y un extremo por debajo por debajo de la pieza en la bandeja. Las dos piezas de masa forman así un solo pan de maní en forma de concha.
  6. Horneado. Después de permitir que los panes logren cierre hacia abajo, durante 45 minutos a 74°F, los panes se cargan en horno a 475°F por 25 minutos, los primeros 10 minutos bajo vapor. Deje que los panes se enfríen antes de rebanar. 

 #wbd2015

jueves, 16 de octubre de 2014

PAN NEGRO ( BLACK BREAD )


Un poco de historia.


             El día 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
( FAO ). El día coincide con la fecha de la fundación de dicha organización en 1945. Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición u la pobreza.
              El Día Mundial del Pan es una iniciativa que nace de la UIB ( Unión Internacional de la Boulangerie) en colaboración con CIPAN ( Confederación Internacional de industria del Pan ), organismos que agrupan a las asociaciones de panaderos de Europa y de Latinoamérica, quienes en conjunto decidieron dedicarle un día a la promoción de la cultura del pan.
               Desde hace 9 años el blog kochtopf.me anuncia cada año a panaderos y artesanos del pan a que se unan a este evento para celebrar El Día Mundial del Pan " El alimento básico de la humanidad ", reuniendo las recetas de pan de todo el mundo.


Receta para la Celebración del Día Mundial del Pan 2014.



INGREDIENTES:    

                           500gr. Harina de trigo todo uso                       
                           150gr. Harina de trigo integral ó Centeno
                             70gr. Afrecho ó Salvado de trigo
                           350gr. de agua
                             15gr. de levadura instantánea
                             15gr. de sal fina
                             70gr. de café expreso
                             15gr. de cacao en polvo
                             70gr. de Melaza de caña
                               7gr. de semillas de alcaravea
                             10gr. de hojuelas de avena integral para decorar (opcional )

PROCEDIMIENTO:

  1. Mezclar los con la mitad de la harina de trigo.
  2. Disolver la melaza, el café expreso con la mitad de agua.
  3. Agregar la solución a la mezcla anterior, remover con cuchara de madera hasta obtener una mezcla homogenea, seguir agregando la harina hasta que la masa despegue del recipiente y amasar por 10 minutos.
  4. Dejar reposar tapado con un plástico por 2 horas.
  5. En un mezón aplastar la masa, sacar el aire, hacer dobles en forma de sobre, darle formado redondo y dejar reposar por 1 hora.
  6. Pasado este tiempo se enharina ó decora con hojuelas de avena y se hacen los cortes.
  7. Hornear por 45 minutos, a una temperatura de 205 °C bien precalentado los primeros 25 minutos,después disminuir a 180°C el tiempo restante, dejar enfriar sobre rejilla.

APRECIACIÓN:

                 Presento un pan especial con mayor contenido de fibra, más compacto, menos esponjoso por su
contenido de centeno, de color oscuro, su sabor característico es más fuerte, un poco amargo ideal para toda ocasión.

Un sabroso Pan, ¡ Feliz Día Mundial del Pan !


#wbd2014

martes, 25 de febrero de 2014

PAN ALEMÁN DE FIESTA ( PartyBrot )


Este pan alemán para fiesta es delicioso. También es decorativo en el centro de una mesa en cualquier ocasión en la que necesite alimentar y agasajar a una cantidad de gente. Estos clásicos bollos para la cena se hornean juntos formando un pastel. Pueden decorarse a su gusto.



INGREDIENTES :
 2.5 cucharaditas de levadura instantánea.
 250 mililitros de leche.
 60 gramos de mantequilla derretida.
 30 gramos de mantequilla derretida para el glaseado, más cantidad
  adicional para engrasar un recipiente .
 2 cucharadas de azúcar molida.
 2 huevos batidos.
 560 gramos de harina de trigo.
 2 cucharaditas de sal.

INGREDIENTES PARA EL ACABADO :
 Glaseado de huevo preparado con una yema y una cucharadita de leche.
 Una cucharada de semillas de sésamo y una de semillas de amapola.

PREPARACIÓN :
  1. Espacir la levadura en un tazón con 100 mililitros de leche. Dejar durante cinco minutos, revolver para que se disuelva. Calentar el resto de la leche junto con la mantequilla y el azúcar. Revolver sin parar hasta que la mantequilla se derrita. Enfriar hasta entibiar, después añadir sin parar y batir los huevos hasta que la preparación quede homogénea.
  2. Mezclar la harina y la sal en un recipiente grande. Hacer un hoyo en el centro y verter la leche con la levadura y la mezcla con la mantequilla. Mezclar con la harina hasta formar una masa blanda y pegajosa.
  3. Volcar la masa sobre  una superficie enharinada. Amasar durante unos 10 minutos hasta que la masa quede homogénea, brillante y elástica. Si la masa estuviera demasiado pegajosa, añadir más harina, una cucharada cada vez. No excederse con la harina; la masa debe quedar blanda y no seca.
  4. Poner la masa en un recipiente enmantecado y tapar con un paño de cocina. Dejar leudar 1 y 1 1/2 hora hasta que duplique su tamaño. Desinflar, después dejar reposar 10 minutos.
  5. Dividir la masa en 19 trozos iguales. Dar a cada trozo de masa la forma de una bola. Engrasar un molde para pastel / torta ( tortera ) de unos 24 centímetro con mantequilla derretida.
  6. Disponer los bollos en el molde preparado formando un anillo exterior de 12 bollos y otro interior de seis bollos y colocando el último bollo en el centro.
  7. Tapar con un paño de cocina y dejar leudar unos 45 minutos, hasta que los bollos dupliquen su tamaño.
  8. Para decorar pintar la parte superior de los bollos con glaseado de huevo y esparcir en forma alternada semillas de sésamo y amapola.
  9. Lleva al horno previamente calentado y dejar 45 minutos hasta que los bollos tengan un color dorado y suenen a hueco cuando los golpee en la base. Desmoldar sobre rejilla de alambre y dejar enfriar ligeramente, después envolver en un paño de cocina para mantener el calor. Servir de inmediato.

PartyBrot



lunes, 24 de febrero de 2014

P U M P E R N I C K E L


Receta de la Chef : Isabel Martínez

                           Este famoso pan integral alemán posee un sabor, un color y una textura muy particulares.


INGREDIENTES :

                                340 g de harina de trigo todo uso
                                255 g de harina de centeno
                                115 g de germen de trigo
                                415 ml de agua tibia
                                169 g de melaza
                                  27 g de aceite vegetal
                                  24 g de levadura instantánea
                                  22 g de cacao en polvo
                                  18 g de sal
                                    1 cucharadita de azúcar
                                       mantequilla para barnizar

PREPARACIÓN :

  1. Reunir todos los ingredientes, pesados y medidos, en la superficie de trabajo.
  2. mezclar las harinas en un bowl.
  3. En otro bowl, verter 178 ml de agua tibia, añadir el azúcar, espolvorear la levadura, mezclar y dejar reposar.
  4. Tomar unos 100 gr de las harinas, pasarlas a un bowl, hacer un hueco en el centro, incorporar la levadura y dejar reposar hasta que leude.
  5. Agregar el germen de trigo al resto de la harina, mezclar bien. Añadir las semillas de alcaravea, incorporar el cacao y mezclar con las manos.
  6. Agregar la esponja ( la harina con levadura ).
  7. En un bowl aparte,colocar el resto del agua, verter en el la melaza poco a poco, en la preparación de harina y unir con cuchara de madera.
  8. Amasar hasta lograr una masa suave y elástica, dejar reposar la masa cubierta con un plástico hasta que doble su volumen.
  9. Estirar la masa y luego enrollarla para formar un pan, introducir en un molde enmantequillado y enharinado.
  10. Barnizar con mantequilla derretida ó espolvorear con harina como en nuestro caso, hacer los cortes, dejar reposar 45 minutos más y hornear a 300°F / 150°C por 30 minutos.
  11. Dejar enfriar sobre rejilla.

holapanaderia.blogspot.com



















martes, 28 de enero de 2014

PAN DE TÉ BLANCO ORGANICO


                 El seleccionar el Pan de Té Blanco Orgánico para el Bread Baking Day #62 me recuerda los panes antiguos elaborados con fermentos naturales es decir sin levadura comercial, además de la utilización de té ( Camelia sinensis ) como fermentador. Existen cuatro tipos básicos de té, de acuerdo a su técnica de secado y su grado de fermentación: el blanco, el verde, el rojo y el negro, del que salen 3.000 variedades más.Por otro lado el apreciar las características del pan es rustico, tienen una concha crujiente, muy  aromático, de color caramelo, su mija mediana húmeda, el suave sabor del pan ligeramente dulce.
                  Mis felicitaciones a Bernd Haberhaver de la panadería de Bernd  de Suiza compartió esta excelente receta que hace del Pan de Té Blanco Orgánico un pan especial.


Hola Panadería


INGREDIENTES:                                                               
Prefermente (agua de levadura )  

    95 g . harina orgánica ( AP )
    95 g . agua levadura hecha de té blanco orgánico
    mezclar y dejar reposar durante un mínimo de 12 horas a temperatura ambiente o hasta que se duplicó 

el volumen de la masa.

    190 g . prefermente
    20 g . miel orgánica
    20 g . leche en polvo seca
    18,5 g . mantequilla
    6,5 g de sal
    197 g . harina orgánica ( AP )
    108 g . agua

PREPARACIÓN:

    Mezclar prefermente con agua , harina, miel, leche en polvo y dejar reposar durante 40 minutos ( autolyse )
    agregue la sal y mezclar durante 2 minutos a velocidad baja , agregue la mantequilla
    continuar mezclando durante 11 minutos - la masa debe resolver de la lata completamente
    dejar reposar 2,5 horas a 25 grados y hacer un pliegue después de 30/60/90 minutos
    Preshape , reposo durante 15 minutos y dar forma finalmente
    vamos ahora a prueba durante otros 2,5 horas a 28 grados
    Puntuación del pan y hornear a 270 grados , cayendo a 240 grados con vapor durante 40 minutos. Mantenga la puerta del horno abierta los últimos 10 minutos para obtener una corteza crujiente.




















Hola Panadería.


Corte longitudinal.
Mija con alveolos medianos y húmeda.



bbd #62 - bread baking day meets world bread day (last day of sumbission december 1st)


miércoles, 16 de octubre de 2013

FLOR DE SÉMOLA Y SÉSAMO

Receta para la celebración del Día Mundial del Pan 2013.

Hola Panadería

Hola Panadería
INGREDIENTES:
                 
                           3 Tazas de harina de trigo.
                        1/2 Taza de Harina de Sémola.
                        1/2 Cucharada de Sal.
                        1/2 Cucharada de Levadura instantánea.
                       360 mm de Agua tibia.
                           2 Cucharadas de Sésamo para decorar.
PROCEDIMIENTO:
  1. Mezclar ingredientes  secos , agregar el agua hasta que la masa se despegue del bowl.
  2. Dejar reposar tapado con un plástico por 8 horas.
  3. Amasar con una espátula, formar una bola, sacar aire , dividir la masa en 8 partes iguales, formar los bollos en forma ovalada , poner en molde de 30 centímetros de diámetro engrasado, formar la flor ( 7 pétalos, 1 centro ) por una hora de levación tapado con plástico.
  4. La flor de pan se pinta con yema de huevo más una cucharada de agua batido.
  5. Se cortan con tijera longitudinalmente , se les pone semilla de sésamo.
  6. Hornear por 45- 50 minutos, a una temperatura de 250 °c bien precalentado por 15 minutos, después disminuir  a 230°c y otros 15 minutos después a 200 °c hasta verlo dorado.
APRECIACIÓN : 
          La flor de sémola y sésamo nos presenta su belleza, su bronceado característico del aporte de la sémola, el abrir este pan y percibir su miga color crema amarillenta, una textura suave y esponjosa con aromas de sésamo tostado que en definitiva es un pan especial para celebrar el Día mundial del Pan.
          Disfruten este rico y hermoso pan.
Hola Panadería